Las bodas en el campo han ganado popularidad de un tiempo a esta parte, y es que la decoración rústica y los paisajes que nos ofrece el entorno rural son un elemento distintivo muy preciado.
Desde Ancora Catering queremos hablarte de las bodas campestres, y te damos 5 claves para organizar la tuya.
Elige el lugar
Una de las principales dificultades que puede presentar el campo es el acceso de los invitados (y también el de los proveedores). Asegúrate de que es relativamente sencillo acceder por carretera y de que hay suficiente espacio para estacionar.
Te recomendamos que busques fincas, granjas o masías con buenas vistas y que dispongan de áreas cubiertas por si nos encontramos con mal tiempo.
Si estás en Valencia, nuestra recomendación es el Huerto de San Rafael, un espacio precioso con un bosque de paulonias y un salón interior acristalado.
Decoración rústica
La decoración de bodas en el campo debe integrarse de forma armoniosa con el entorno natural. Para esto podemos valernos de elementos como la madera, flores silvestres, heno y telas.
Para la zona de invitados, incorpora detalles como las guirnaldas de luces y cestas de mimbre, que aportarán mucho al conjunto. También puedes incluir señalizaciones hechas a mano para darle un toque rural.
En cuanto a los centros de mesa, opta por elementos como jarrones de vidrios con flores frescas o arreglos con elementos naturales.

Vestimenta
En las bodas en el campo es importante que el código de vestimenta se adecúe al entorno. Para una boda campestre sencilla, nuestra recomendación es que los invitados opten por un tono menos formal, con detalles bohemios como encajes florales o mangas largas abullonadas y cortes vaporosos, que encajarán perfectamente con el tono y la estética rústica.
Si la boda tiene lugar en primavera o verano, también es aconsejable usar tejidos ligeros para combatir el calor y unos zapatos cómodos. Si la boda tiene lugar en césped, lo ideal será usar zapatos cómodos en el caso de los hombres, y sandalias de plataforma o botines de cuero en el caso de las mujeres (evita tacones de aguja).
Aquí puedes leer nuestro artículo sobre eventos sostenibles.
Menú con productos locales y de temporada
En una boda en el campo no puede faltar un menú a la altura, que refleje los sabores tradicionales de la región, priorizando la comfort food o comida casera.
Aquí van algunos ejemplos:
- Tabla de quesos y embutidos locales: Una selección de quesos artesanales enamorará a una gran parte de los invitados. Si añadimos algunas delicias ibéricas como el jamón o el chorizo (con algunos frutos secos), tendremos una combinación ganadora.
- Cesta de panes y aceites: Esta opción es sencilla pero ideal en este entorno rústico; presenta pan de masa madre, focaccia y pan de centeno, acompañados de aceite de oliva virgen extra, tomate rallado y aliños con hierbas.
- Brochetas campestres: Un último detalle extra, brochetas de verduras asadas, queso con uvas, tomate cherry con mozzarella y albahaca o de carne adobada al estilo rústico.
Entretenimiento
Una boda en plena naturaleza es una oportunidad perfecta para pasarlo bien con actividades y juegos. Si quieres que tus invitados disfruten y recuerden este día, planifica una serie de actividades, contrata música en vivo para los momentos más emocionales del evento, y añade una zona chill-out con alfombras y cojines para que los invitados puedan relajarse.
Las bodas en el campo son experiencias maravillosas que nos permiten disfrutar de un día tan especial en plena naturaleza, con paisajes que lucirán espectaculares y con un sabor distinto al de la típica boda. Si estás pensando en casarte y quieres que te ayudemos con el catering, contacta con nosotros aquí.